



Esta página está dedicada a expresar mis opiniones acerca de dos de mis grandes "hobbies": El cómic y el cine. Encontrareis datos,comentarios, imágenes y enlaces que creo que merecen la pena. También vereis algunos de mis pinitos como "intento de artista", tanto ilustraciones como páginas de cómic. Espero vuestros comentarios y poder compartir estas aficiones con vosotros. -"QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE"-
Publicado por
Raul Martinez
en
20:16:00
1 comentarios
Etiquetas: Cine
Publicado por
Raul Martinez
en
15:24:00
1 comentarios
Etiquetas: Cine
Finalizamos, al menos por este año, las películas que he podido ver en este
Festival de Sitges 2008, espero el próximo año continuar con mis críticas....
PRIMETIME
Película española, de la cual se hizo la presentación en el cine "El Retiro" y a la cual asistieron el director y algunos de los actores principales. En medio de grandes medidas de seguridad ( ¡Se nos obligó a dejar cámaras de vídeo y foto, y se procedió a registrar algunas mochilas! ), ya que se estrenaba en pocas semanas, los miembros del reparto, encabezados por el director demostraron humildad e ilusión. Esto facilitó que fuera predispuesto a que me gustase, además...hay que apoyar nuestro cine.Desgraciadamente, a veces esto no es suficiente.
La película voluntariamente, adquiere un tono exagerado, de denuncia y paródico en sus emisiones televisivas (aunque con mucha menos ironía que Verhoeven en Robocop y Starship Troopers). El director es correcto y sabe sacar partido de los minimalistas y futuristas decorados.Pero ¿Ay ,el guión, una vez mas el guión!
La película no deja de ser una versión-spanish de Cube, formula original en su momento, pero ya agotada en la actualidad. Además se estructura de forma cansina, sin giros de guión que sorprendan (hay intentos pero típicos y aburridos) y el final (y no lo cuento) es de juzgado de guardia. Pretensiones de originalidad, cuando esta es nula, confrontación de personajes, sin sacarle todo el jugo, pudiéndose haber experimentado mas y diálogos flojos, resumiendo un guión poco elaborado y primerizo.Por poner un ejemplo de algo mas digno, nombraría "La Habitación de Fermat" (ver crítica en 2007 en este mismo Blog), que sin ser perfecta, es muchísimo mas entretenida y se beneficia de buenas actuaciones,cosa que esta película esceptuando a Leticia Dolera (sin duda lo mejor de este film) van desde lo correcto ( María Agudo, Ana Alvarez ,Pablo Pujol ) , lo mediocre (Alberto Amarilla), hasta lo rematadamente pésimo ( Rocio Muñoz).En fin, el cine español sigue intentándolo y aunque a veces no lo consiga (como es el caso), cada vez se van consiguiendo mejores películas y directores, ahí están magníficas películas como El Orfanato ( Bayona) y REC (Plaza y Balagueró), así que...adelante.
Puntuación: 4
La Suma: Cube + Gran Hermano
CITY OF EMBER
Película basada en el libro de la autora Jeanne DuPrau ( 1º título de la tetralogía), con perspectivas de convertirse en una nueva saga fílmica juvenil al estilo Harry Potter.De todas las sagas que han seguido la estela de Potter ( Un Puente a Therabithia, La Brújula Dorada, Crónicas de Spiderwick, etc..), esta me parece la mas original.Aunque los protagonistas sean unos jovencitos que entran en contacto o viven en un mundo de fantasía (hecho común a las obras anteriormente mencionadas), el tema esta bien conseguido y unido a la trama de la película.
Ademas se aleja de la fantasía mas común y clásica y no recurre a los manidos arquetípos mitológicos, sino que crea algo nuevo y original. El concepto de una ciudad enterrada, con elementos steampunk, trabajadores asignados por nacimiento al estilo Orwell y niños con conciencia anarquista me resulta mas original que la estela de Potters y derivados. Con un gran diseño de producción y una dinámica y emocionante dirección (Gil Kenan, director de Monster´s House), la película respira ese aire a los 80´ , con ese "sentido de lo asombroso" que desprendían. Una gran banda sonora (Andrew Lockington ,nombre que seguiré con atención) que imprime ritmo y emoción. Una protagonista adolescente (Saoirse Ronan)que sabe actuar y un Bill Murray...haciendo de Bill Murray (si eres fan de él, este papel le va como anillo al dedo).Aunque también tiene sus peros. En primer lugar, aunque tiene una duración normal (95 min.) , a veces uno tiene la sensación que existen "tiempos muertos" y se "atasca un poco". Otro punto es que a veces,la película es un poco monótona en cuanto a sus localizaciones y a veces le haría falta "respirar" con un cambio de escenario. Un tercer aspecto, es que aunque el director le intenta imprimir ritmo a ciertas situaciones, no acaba de conseguirlo, y quizás se habrían solucionado mejor, con intervenciones apropiadas de los secundarios.Y aquí es donde nos encontramos con el principal problema de esta producción (lo anterior solo eran pequeños baches): Los personajes secundarios.Son el alma de una película, y más si va destinada a un público juvenil (¿Qué seria de La Sirenita sin Sebastian, de la Historia Interminable sin Fuyur, o la mas cercana El Señor de los Anillos sin Legolas o Gimli?), son esos personajes, los que en algún momento rompen la monotonía, con su humor, con su presencia, su osadía, sus secretos...o con lo que sea, son los que dan un respiro o un impulso a la narración, y eso falta en esta película.No porque no lo intenten, si no porque desaprovechan actores de la talla de Tim Robbins o Martin Landau, para crear algo memorable y tan solo logran meros esbozos sin llegar a calar en el espectador.Una lástima, porque podría haber sido una excelente película. Aún así, contiene suficientes puntos de interés para recomendarla, especialmente para un público familiar.
Puntuación: 5´5
La Suma: Matrix (por lo de ciudad oculta y engañada) + Viaje al Centro de la Tierra
Publicado por
Raul Martinez
en
12:10:00
1 comentarios
Etiquetas: Festival de Cine Sitges
Este año se ha celebrado la primera "Zombie Walk" de Sitges y a juzgar por la experiencia seguramente el año que viene asistiremos a la segunda. La afluencia ha sido magnífica (segun las noticias se habla de mas de 1000 asistentes aproximadamente), y el ambiente, excepcional. Con un público muy entregado y una buena organización.
Pero ¿Qué es esto de la Zombie Walk? Un mes antes, del festival cuando me pasaba por la web oficial del mismo, no lo tenia muy claro, poco a poco a medida que se daba mas información ( y yo mismo buscaba por internet) me di cuenta que es algo muy habitual en algunos festivales de EEUU. En resumidas cuentas, no es ni mas ni menos, que un paseo desde un punto de la ciudad hasta otro, con la peculiaridad de que este se realiza disfrazado de zombie.
Yo me dije ¿Y porqué no? ¿Me atreveré yo a disfrazarme? Pues sí, lo he hecho.Desde aquí recomiendo a todo el mundo que lo intente, la experiencia de sentirse como un zombie es un puro deseo friki por fin realizado, y el gozo de asustar a los despistados que pasan por allí, siempre desemboca como mínimo en sonrisa cuando no en carcajada.Varios equipos de maquilladores profesionales trabajaron desde las 12:00 hasta las 19:00, maquillando a muchos de los asistentes (unos con mas detalles, otros con menos, pero siempre eficaces y algunos, sorprendentes), otros nos llevamos nuestro propio equipo y a modo autodidacta hicimos lo que pudimos, que modestia a parte daba bastante el pego (gracias Vi), otros realmente se lo trabajaron mucho, realizando autenticas obras de arte (impresionante el soldado del vietnam de la pelicula "House"), así que hubo para todos los gustos.Lo importante, aun así fue la camaradería, el buen comprtamiento de los aficionados y el ambiente de la misma, todo un éxito. El año que viene mas por favor....
PD: Estaba previsto que asistiese George A. Romero, finalmente aunque no vino (se encontraba inmerso en el rodaje de la 6º parte de su famosa saga) dejó un mensaje audiovisual que se proyectó en el Miramar de Sitges, y al menos asistieron algunos de los actores de la mítica "La Noche de los Muertos Vivientes" (eso sí ya muy viejecitos los pobres).
Publicado por
Raul Martinez
en
21:45:00
1 comentarios
Etiquetas: Festival de Cine Sitges
Publicado por
Raul Martinez
en
21:07:00
0
comentarios
Etiquetas: Festival de Cine Sitges